¿Sabes qué son los patrones oscuros? Ayúdanos a investigarlos 

Queremos conocer tu experiencia. Participa en nuestro sondeo sobre estrategias de manipulación online 

¿Sabes qué son los patrones oscuros? Ayúdanos a investigarlos

¿Alguna vez has cogido el móvil sin saber muy bien para qué y de repente te has dado cuenta de que llevas media hora viendo vídeos? ¿O que tu red social parece leerte la mente y solo te ofrece contenido sobre un tema que, casualmente, acabas de buscar? ¿A ti también te han aparecido anuncios, ofertas y pop-ups constantes que te empujan a comprar más de lo que tenías previsto? 

A veces, reservar alojamiento o un vuelo puede convertirse en un estrés: ofertas que caducan en 10 minutos, habitaciones o plazas que están a punto de agotarse, servicios adicionales que no deseas marcados por defecto, datos personales que tienes que introducir rápidamente antes de que se acabe el tiempo, etc. 

Todo esto que ya casi hemos naturalizado es parte de una estrategia que trata de sacar el máximo partido a tus datos personales. Cada clic, cada vídeo que visualizas o cada segundo que pasas en una app genera información valiosa que, a su vez, se utiliza para crear perfiles, ofrecerte contenido y publicidad cada vez más personalizada y mantenerte enganchada. De esta forma, se fomenta el sobreconsumo de las personas usuarias y se empuja a gastar más de lo previsto en servicios, marketplaces o videojuegos. 

Todas estas técnicas agresivas de manipulación y de diseño adictivo, que te llevan a tomar decisiones sin ser del todo consciente de ello, son lo que se conoce como patrones oscuros o dark patterns. Librarse de ellos es muy difícil, sino imposible, y su impacto va más allá de tu economía o tus datos personales: pueden tener consecuencias sobre la salud mental, especialmente para los y las menores. 

Este año, desde la desde la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, dentro del proyecto No clames, reclama, estamos desarrollando el programa «Patrones oscuros e infancia: estrategias de manipulación online», con el objetivo de informar sobre qué son los patrones oscuros, cómo detectarlos, cómo pueden influir en las personas menores, cómo evitarlos y cómo actuar. 

Para ello, nos gustaría contar con tu participación y conocer tu opinión a través de nuestro sondeo. Te invitamos también a compartirlo con todas aquellas personas o entidades a las que creas que puedan interesar.  

Además, en los próximos meses se llevarán a cabo otras actividades como webinarios, la publicación de una guía y una campaña de concienciación en redes sociales. 

Accede al sondeo:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=GrZWINDHI0KaZAu3NSjmMk74IShEe_9KkKk6agfreRtUMlY4UEs1M0VNVUIyOFBQSFBERFdZU0pUNy4u

 

Puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales.

¿Alguna duda?

A veces no es fácil saber si tienes derecho a reclamar o cómo iniciar tu reclamación. Contacta con nosotros para resolver tus dudas.

4 + 8 =

Descarga nuestra APP

Hazte con la APP “Reclama” y mantén tus derechos como consumidora o consumidor siempre a mano.

¡Entérate de todo!

Síguenos en Redes Sociales para estar al tanto de las últimas noticias sobre los derechos de las personas consumidoras.