Para muchas personas, las navidades son sinónimo de reuniones, celebraciones y compras de todo tipo. Desde CECU, compartimos algunos sencillos consejos para afrontar estos actos de consumo de manera consciente y responsable y para que todas las personas puedan disfrutar sin preocupaciones de estas fiestas.
1.- Haz un presupuesto del dinero del que vas a disponer para cada cosa: cenas, regalos, etc., e intenta ajustarte al mismo. Huye de los crƩditos rƔpidos o tarjetas revolving: te jugarƔn malas pasadas con los altos intereses que tendrƔs que afrontar despuƩs.
2.- Planifica tus compras tratando de no dejarlas para el Ćŗltimo momento y adquiere solo aquellas cosas que realmente necesites. EvitarĆ”s asĆ el desperdicio alimentario y el daƱo al planeta que conlleva la sobreproducción, generación de envoltorios y transporte de mercancĆas.
3.- InterƩsate por los productos de comercio justo que tienen en cuenta criterios sociales y medioambientales.
4.- Ćchale imaginación en los regalos a los pequeƱos y pequeƱas de la casa. No reproduzcas estereotipos sexistas y recuerda educar en igualdad.
5.- Conserva los tickets o facturas de compra, asà como las ofertas o promociones, ya que resultarÔn imprescindibles si después tienes que realizar cualquier reclamación.
6.- Si decides realizar tus compras por internet comprueba siempre que en la pĆ”gina hay un candado cerrado que asegura el encriptado y la seguridad de la misma, asĆ como el protocolo https. AsegĆŗrate de la identidad del vendedor y desconfĆa de los chollos exagerados.
7.- Visita los comercios que hay cerca de tu casa, para los que no necesitas coger el coche y huye de las aglomeraciones. Si tienes que desplazarte, usa transporte público para evitar la generación de gases de efecto invernadero.
8.- Si tienes dudas sobre la prestación de un servicio, reclama. Las autoridades de consumo y las asociaciones de consumidores estamos para ayudarte.